Enlaces patrocinados

Cuál es el barrio más seguro de buenos aires

Existen estudios que indican cual es el barrio más seguro de Buenos Aires, la ciudad capital de la República Argentina ya que muchos turistas visitan. Nos referimos a lugares que pueda visitar o incluso aquellos que se presentan mejores para vivir.

Comenzaremos hablando de Puerto Madero, el lugar por excelencia y que se plantea como el más seguro de toda la Argentina. Su fuerte custodia y cámara de seguridad lo hacen adquirir tal condición. Sin embargo, vamos a plantear otros que se encuentran también en buenas condiciones y a los cuales puede resultar más accesible la compra de una vivienda, el alquiler de las mismas o incluso alojarnos.

En la actualidad se considera al barrio de Saavedra, uno de los mejor posicionados en el ranking. También está bastante valorado Villa Devoto siendo uno de los más escogidos por ser ligeramente más barato que el primero.

Estos tres ejemplos son particulares y también representativos de un estudio realizado algunos meses atrás. Esto no significa que no existan otras zonas seguras y que son igualmente interesantes para elegir vivir o incluso para visitar si nos encontramos en calidad de turistas.

Esta nota la decidimos realizar ya que muchas personas del exterior, y que están pensando en viajar a la Argentina, nos consultaba acerca de los mejores sitios para buscar un hotel. Podemos decir con claridad que en ambos barrios indicados estarán más seguros que en otros con un mayor índice de robos y homicidios.

Enlaces patrocinados

Cuál es el barrio más peligroso de Buenos Aires

Aunque parezca mentira existe ranking acerca de cuáles son los barrios más peligrosos de Buenos Aires. Por lo tanto seremos capaces de indicar uno que está por encima del resto.

Para realizar esta nota hemos recurrido a informes oficiales realizados por entes gubernamentales e incluso universidades. Se basa principalmente en el número de denuncias por robos y delitos incluyéndose los homicidios.

En primer lugar se encuentra la villa 1-11-14 ya que en ese lugar se concentra la mayor cantidad de delitos. Luego le sigue el barrio de Once con cifras bastante similares aunque un poco menores.

Estos son los barrios más peligrosos de Buenos Aires y que seguramente te interesará evitar. Sin embargo, no quiere decir que no puedas acercarte a ellos o incluso transitarlos, estamos hablando de cifras generales y siempre teniendo en cuenta que en otros barrios también existen delitos.

Seguramente te interesen los datos aquí brindados si estás pensando en visitar esta ciudad en la República Argentina y quieres saber qué lugares evitar.

Enlaces patrocinados

Cuáles son los barrios más seguros de Capital Federal

Vamos a ver en esta ocasión Cuáles son los barrios más seguros de capital Federal, en Argentina. Anteriormente hicimos una nota similar referida a la provincia de Buenos Aires en sí, ahora nos centraremos en la capital Federal de forma particular.

Entrar en detalles vamos a realizar el listado según determinados estudios realizados en los últimos años. Esto puede ser de utilidad si eres turista y estás pensando en un lugar para alojarte en capital Federal o incluso si estás considerando en alquilar un departamento.

Barrios más seguros de capital federal

El listado está realizado desde el barrio más seguro hasta el menor en el ranking. Lo cual no quiere decir que no sean bastantes seguros.

  1. Puerto Madero
  2. Saavedra
  3. Villa Devoto

Finalizamos entonces este recorrido a través de los tres barrios más seguros de Capital Federal que puedes encontrar en la actualidad.

Cuanto dura una misa cristiana

La misa es la ceremonia más importante dentro de la religión cristiana, puesto que en ella se celebra el sacramento de la eucaristía, consistente en el sacrificio del cuerpo y la sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino, renovada por el sacerdote tras el altar. Esta ceremonia tiene una estructura específica de acuerdo a la finalidad de la misma, ya que hay misas especiales como la misa de difuntos, la misa de boda, la misa de bautismo, etcétera; lo que hace que la duración de una misa sea variable de acuerdo al caso.

Cuanto dura una misa normal

Una misa común dura entre 45 minutos y una hora aproximadamente. La variación del tiempo de duración una misa normal radica principalmente en cuanto dure la homilía del sacerdote, en cuanto tiempo se dedique a los cantos y a la comunión dentro de la celebración litúrgica.

Cuanto dura una misa de boda

Una misa de boda o matrimonio dura entre una hora y una 1:15 horas, dependiendo una vez más de cuanto se extienda el sacerdote en esta ceremonia tan particular y emotiva, en la que se les suele brindar un tiempo especial a los novios que sellarán su amor frente al altar y a los ojos de Dios.

En líneas generales las misas de bautismo, misas de primera comunión, misas de confirmación, misa de difuntos y otras celebraciones especiales suelen extenderse unos minutos 10- 15 más que una misa normal, debido a la ocasión especial que se celebran las mismas.

Cuanto dura el dia en Alaska

Al pensar en Alaska, asociamos de inmediato aquella región del planeta con hermosos paisajes de montañas, trineos en la nieve, e intenso frío durante la mayor parte del año. Debido que se encuentra en una posición muy particular dentro del globo terráqueo, muchos sostienen que es posible conocer días sin noche en Alaska. ¿No lo habías escuchado jamás? Si es así de seguro te preguntarás porque en Alaska no anochece?

Lo cierto es que en Alaska también anochece como en cualquier otra parte del planeta, sólo que durante el verano, los días pueden durar hasta 22 horas, por ello las noches tan sólo dos horas. Lo contrario ocurre durante el invierno, en donde los días con claridad solar pueden durar tan sólo un par de horas y las noches llegan a durar hasta 22 o más horas. Por ello es muy común que se hable de seis meses de día y seis meses de noche en Alaska, aunque esto no es del todo cierto, ya que esto no se produce de manera literal sino relativa. Esta particularidad se origina por la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la tierra.

El momento del año en el cual el sol es visible durante 24 horas, tanto en el círculo polar ártico como en el círculo polar antártico, se conoce con el nombre de sol de medianoche. Los días en que se produce el sol de medianoche es cuando el polo está más cerca del sol, la situación contraria a la noche polar, momento en el que el polo se encuentra más alejado del sol y por ello la noche se extiende durante 24 horas.